DHL – Mejoras en su logística
El 2023 para la empresa DHL Express Perú es un año lleno de cambios, ya que empezaron a renovar su flota con vehículos eléctricos, los cuales tienen un menor impacto en el medio ambiente, adquirieron un total de 6 y se planea para este año adquirir 10 más. Además, Ronald Cabanillas, director de Operaciones menciona que se planea para el 2023 tener un 50% de toda la flota con vehículos de este tipo; este año se ha renovado 29 vehículos en donde 6 son eléctricos y que se planea invertir un total de 7.6 millones de soles para seguir con la renovación.
Por otro lado, con la adquisición que hicieron hace unos meses de un avión que opera de Lima a Miami y viceversa, han logrado duplicar la capacidad de carga y reducido en dos los días de entrega, lo cual impacta en la eficiencia y eficacia de todo el proceso logístico.
Menciona Karen Munayco, directora comercial de DHL Express Perú, “Si bien es cierto que contamos con 229 puntos en el país, 17 son propios y el resto son agentes. Se está evaluando abrir un nuevo punto propio en provincia para el 2025, pero si en el plan de este año se piensa abrir 4 puntos en Lima, el cual estará cerca a las pymes”.
- Publicado en Posts
Productores de cítricos migran a otros cultivos
Muchos de los agroexportadores de cítricos en el país han replanteado su estrategia, el cual consiste en cambiar sus cultivos por otros que les ofrecen mayor rentabilidad. La caía de los precios en el mercado internacional y nacional, altos costos de producción son factores causales de esta decisión. Según el estudio de un gremio, el plan de los productores es reducir las extensiones de cultivo, los cuales involucra a las mandarinas y naranjas, que como reemplazo de las mismas se optaría la siembra de plantaciones de palta, mango, arándanos o en casa de otros solo dejar los campos vacíos.
Según los datos de MIDAGRI, en el 2020 en Perú había alrededor de 75 000 hectáreas de cítricos y de los cuales iban en constante crecimiento, pero para el 2022, esto ha disminuido; una las principales causas es el conflicto entre Rusia y Ucrania, ya que desde el momento las importaciones de fertilizantes y de más insumos hace que sea más costosa que años anteriores, debido al alza del flete y demás sistemas logísticos, perjudicando la producción y las exportaciones. Además, el crecimiento de cítricos sudafricanos ha ganado terreno en el mercado internacional.
- Publicado en Posts
Inversiones de agroexportación en Ica
Inversiones de agroexportación en Ica se reducen al mínimo y migran a otros destinos
Ica es considerada una de las regiones con mejor suelo productivo, en esta región existen aproximadamente 200 empresas agroexportadoras, empresas dedicadas a la producción de palta, uva, espárragos y granada. Anteriormente la región tenía un crecimiento de hectáreas de 10% a 15% por año, porcentajes que en estos tiempos ya no son visibles, es por ello que los inversionistas optan por destinar su inversión a otros países como Ecuador, Colombia y Chile, los cuales brindan a las empresas agroexportadoras estabilidad y condiciones seguras que el Perú no puede ofrecerle; este problema repercute tanto en la rentabilidad de las empresas y en la economía peruana. El presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Turismo de Ica, Eduardo Ojeda sostiene que se implementarán medidas de fomento agrario que se aplicaban en el país, las cuales vienen siendo ajustadas para mayores escalas a las experiencias en comparación con los países de competencia, para mejorar mucho más el atractivo a la inversión en la región iqueña.
- Publicado en Posts
Evergreen
Evergreen Agro lleva granada a EE.UU. y Europa en 2023
Evergreen, empresa peruana especializada en el cultivo de productos agrícolas en combinación con la cría de animales (explotación mixta), ha logrado concretar para el 2023 la primera exportación de granadas, fruta cultivada en sus propios campos agrícolas, aproximadamente 30 hectáreas de terreno fértil en la provincia de La Yarada en el departamento de Tacna. Respecto a ello, Aldo Fuster, el gerente general de la empresa mencionó que la campaña de granada iniciará a finales de febrero hasta abril, en donde se ha proyectado que para ese periodo de tiempo se ha de exportar 35 contenedores a los mercados de EE. UU. y Europa.
Por otro lado, cabe precisar que la apuesta de Evergreen por esta zona del país se dio mucho antes de la pandemia, debido al alto potencial agrícola que le ofrecían estos campos. Así mismo, el gerente comentó que Evergreen Agro dispondrá del packing que la empresa vinculada a EGA agroindustrial empezará a operar en Zofratacna desde el 2023. Para finalizar, recalcó que han visto plantaciones de naranjas y de los cuales han escogido a unos cuantos productores para que puedan trabajar con ellos y así poder exportar este producto entre mayo y julio del 2023, calculando entre 18 a 22 contenedores de estas naranjas 100% a los EE. UU.
- Publicado en Posts
Coyuntura política pone en jaque envíos de mango a los EEUU
La situación política del Perú ha logrado repercutir de manera negativa en la situación económica, política y social del país. Es por ello que el sector agroindustrial del mango, ha sido uno de los principales afectados. Para ello, el diario El Comercio, menciona que los compradores de mango que normalmente solían ser compradores directos de nuestro país, han optado por percibir la materia prima desde nuestro país vecino, Ecuador, siendo ellos los que abastecen el mercado estadounidense en las últimas semanas. Como bien se sabe, EEUU, es uno de los mercados que representa el 35% de los envíos de mango en el territorio peruano. Para darnos una idea, en una campaña de cuatro meses suelen ser enviados a los Estados Unidos aproximadamente 18 millones de cajas. Pero sin embargo, los productores nacionales enfrentan el riesgo de perder espacio y posicionamiento en los mercados internacionales por la debida crisis política que enfrentamos en la actualidad.
Para ello se le suma que la campaña exportadora de Ecuador, que normalmente empieza en Setiembre y culmina en diciembre (siendo estas fechas las más ofertadas en el mercado), en esta oportunidad se está extendiendo hasta enero del 2023 Siendo así que los 12 millones de cajas que normalmente suelen ser ofertados han logrado subir en un 3% debido a la coyuntura peruana.
- Publicado en Posts
Oferta de espárragos peruanos crece
Estados Unidos es uno de los principales países con alta demanda de espárragos a nivel mundial, mostrando un crecimiento de 10% a 15% en los últimos meses. Según (VERITRADE, 2022), entre septiembre al 20 de diciembre se ha logrado exportar hacia el mercado estadounidense un total de 86,954,288 US en valor FOB, representando un total en KG de 34,993,568. Por otro lado, Carlos Solf, director de Compras de Southern Specialties, importador y distribuidor con sede en Florida menciona que la demanda creció más este mes de fiestas navideñas. Así mismo, Fresh Plaza, plantea que, debido a los problemas climáticos en otros países productores de espárrago, el Perú es el país que más se alinea a en cuanto a suministro, siendo éstas de buena calidad y confiables.
- Publicado en Posts
Envíos de textiles perderán ritmo, pero prendas “premium” se mantendrán
Tras un alto rendimiento en el 2022, los textiles sufrirán una pequeña recesión en el siguiente año, no obstante, las prendas premium se mantendrán. Las exportaciones textiles sumaron un total de US$ 1 427 millones a setiembre, esperando cerrar en diciembre con cifra récord. Para el año 2021, las exportaciones tuvieron tres principales destinos EEUU, Chile y Colombia con un US$ 805
millones de dólares, US$ 102 y US$ 70 millones respectivamente. Entre las empresas que destacan en las exportaciones textiles son Topitop, Textil Sourcing Company, Nettalco.
Se espera que el año cierre con US$ 1 830 millones, más alto desde el 2013 (US$ 1 926 millones), que supone un incremento de 11% respecto al año anterior, según Scotiabank. El gerente Rafael
Zacnich de Estudios Económicos de ComexPerú, mencionó que, en principio, que se tiene prevista una economía mundial y de EEUU más lenta, lo cual podría afectar la demanda de prendas de vestirde ese país. Para José Córdova, presidente del comité de confecciones de la asociación de exportadores (ADEX), pronostica que el primer semestre del 2023 será más lento de lo que vio este año. Hay altos inventarios en las marcas de nuestro principalmente mercado, que es EEUU, por lo que no se prevén grandes colocaciones en la primera parte del próximo año.
- Publicado en Posts
Gloria cierra adquisición de soprole de chile por 640 millones us
Después de 14 meses de acuerdos entre el grupo Gloria y Soprole al fin se pudo concretar la adquisición de esta compañía chilena, por un valor de 640 millones de dólares estadounidenses; además, esta adquisición implica la compra de la deuda (430.27 millones US).
Esta compra se realizó el día diecisiete de noviembre del presente año, marcando así un evento importante para una de las compañías más grandes del Perú. En la misiva que el grupo Gloria envía, menciona que Gloria Foods – JORB firmó un contrato de compra del 100% de las acciones de New Zealand milk (Latam) LTD. El director ejecutivo de Leche Gloria, Claudio Rodríguez, indicó que esta operación es una oportunidad para incorporar una empresa de la categoría de Soprole a su portafolio de negocios. “Con ella se construirán sinergias tanto en el relacionamiento como en los aportes técnicos y de evolución nutricional, lo cual no solo fortalecerá nuestra plataforma regional de alimentos”, recalcó.
También se menciona que para que se concrete la compra, Gloria tiene que cumplir ciertas condiciones que fueron estipulados en el contrato, entre una de ellas es obtener la autorización del FNE de Chile, la cual es una entidad similar a INDECOPI en dicho país, además, el lanzamiento de una oferta pública de compra de acciones de Soprole Inversiones.
- Publicado en Posts
Digitalización: una salida al problema laboral de los subsidios
Casi 3 años desde la crisis sanitaria, la cual nos ha demostrado que somos capaces de adaptarnos y que es posible acelerar la digitalización a favor de los diferentes usuarios, ya sean personas naturales o jurídicas.
Polar (2022), menciona que uno de los problemas laborales que las empresas suelen tener es sobre los reembolsos de los subsidios por parte de Essalud; que, de acuerdo con la regulación de la materia, es de responsabilidad de la institución, asumir el reembolso del pago de remuneraciones, pero no, son las empresas que se ocupan del tema para que luego Essalud, las devuelva en un plazo que no exceda a los 15 días hábiles, desde que se presenta la solicitud hasta la verificación de la información declarada.
Los problemas empiezan cuando se verifican los requisitos, existen algunos casos más comunes.
- La contrariedad entre los días declarados como laborados y los subsidiados.
- El pago extemporáneo de los aportes a Essalud.
- No adjuntar el CITT (certificado de incapacidad temporal para el trabajo)
- La presentación extemporánea de la solicitud de reembolso.
Lo que más preocupa es que los reembolsos son dados una vez que Essalud aprueba el trámite, hasta ello, se sigue pagando el seguro y en caso sea aceptado el trámite, se tienen que esperar unos “15 días hábiles” que en realidad suelen ser más de un mes. Situación que perjudica significativamente a las empresas, reflejándose en la liquidez empresarial y recurriendo a la informalidad.
Es por ello, para mejorar el sistema de atención, la implementación de tecnología es una gran alternativa. Para muchas empresas en los últimos años, la digitalización ha sido un pilar de la simplificación administrativa, mejorando la atención de las entidades del Estado. Una plataforma digitalizada brindará seguridad, celeridad y predictibilidad, lo cual conllevaría a un cambio virtuoso con accesibilidad y facilidad a recursos y procesos simplificados.
Fuente:
HTTPS://BETA.PERUQUIOSCO.PE/DIARIO-GESTION
- Publicado en Posts
Rebelión en la granja – Orwell
Una historia atípica, en la cual los personajes principales son animales, que representan las distintas clases de personas, entre ellos destacan los cerdos como los más intelectuales dentro de la granja, o los caballos que son su fuerza y hacían casi todo el trabajo. Esta historia fue escrita por el escrito ingles Orwell, quien realiza una crítica al gobierno de Stalin.
La historia comienza en la Granja Manor en Inglaterra, el dueño de la granja el Sr. Jones, quien era el terrateniente hacia trabajar a sus animales arduamente, cuando un animal no producía como antes los sacrificaba para poder comer. Los animales cansados de eso, de producir y alimentar a los humanos que no se esforzaban, que solo se dedicaban a tomar cerveza y desperdiciar los alimentos. El Viejo Mayor (El cerdo de mayor edad) tuvo un sueño, que todos los animales sean libres, tiempo después de su muerte, ocurrió lo inesperado. El Sr. Jones borracho tuvo una discusión con sus trabajadores, los animales aprovecharon la situación para rebelarse.
El cerdo Snowball y Napoleón asumieron el mando, por ser los cerdos más intelectuales de la granja, ellos pusieron las 7 reglas de la granja, la primera fue “Cualquier cosa que ande en dos piernas es enemiga”, la siguiente “Cualquier cosa que ande en cuatro piernas o tenga alas es amiga”, esta fue diseñada para separar a las personas de los animales, la tercera fue “Ningún animal usará ropa”, luego “Ningún animal dormirá en una cama”, de ahí viene una muy importante que es “Ningún animal beberá alcohol”, la sexta es “Ningún animal matará a otro animal”, por último la que da el sentido a los animalista que es “Todos los animales son iguales”. Esto son las bases del Animalismo, esta es una teoría ficticia, relacionada al Estalinismo.
Después de un tiempo a Napoleón y Snowball, nunca llegaban a un acuerdo con que decisión tomar, la que llego a quebrarlos fue la decisión de construir un molino, en los 2 grandes oradores, explayan sus razones de su decisión, sin embargo, como Napoleón fue perdiendo voto con respecto a todos los demás animales de la granja, uso un plan de desaparecer a Snowball con perros rabiosos, muchos creen que Napoleón representa a Lenin, un dictador, mientras que Snowball representa a Trotsky un demócrata, segundo al mando en el gobierno de Lenin.
Luego, de la desaparición de Snowball, Napoleón movió la granja a su antojo, tomo la decisión de hacer el Molino, todos los animales quedaron sorprendido antes tal decisión, pero como Napoleón era un gran orador, convenció a todos los animales. Algunos animales no estaban de acuerdo con el gobierno de Napoleón, solo por opinar distinto los mando a matar a gallinas, patos, conejos, entre otros, el poder se le subió mucho, comenzó a romper sus propias reglas. La principal fue que “Ningún animal matará a otro animal”. También comenzó a dormir en la casa del Sr. Jones, la felicidad de la revolución disminuyó considerablemente.
Cuando algo salía mal en la granja Napoleón echaba la culpa a Snowball que estaba ahí destruyendo y traicionando a la granja, de esta manera controlaba a los animales. Una vez, después de finalizar la construcción del molino, ese mismo se destruyó, debido que no tenía una buena base, lo mismo ocurrió con la segunda, para ese momento los animales más fuertes ya eran viejos como Boxer, en el momento que ya no pudo más Napoleón lo llevo al matadero, mintiéndole a todos que se iba a un hospital. Poco tiempo después, Napoleón negociaba con los propietarios de las otras granjas, los invitaba a negociar en la casa del Sr. Jones, tanto fue su conversión que cambió los mandamientos a solo 1 por “Todos los animales son iguales, pero algunos animales son más iguales que otros.”, esto es generado por la libertad corrompida por la ambición, al final de la historia los animales observan una reunión, logran ver como los cerdos se paran en 2 patas y que no existía diferencia entre los humanos y los cerdos.
BIBLIOGRAFÍA
Orwell, G. (1945). Rebelión en la Granja. Londres: Harvill Secker
Funks, R. (2010). Novela Rebelión en la granja de George Orwell. 28/12/2021, de Cultura Genial Sitio web: https://www.culturagenial.com/es/novela-rebelion-en-la-granja-de-george-orwell/
- Publicado en Posts